jueves, 10 de diciembre de 2015


LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES

 Prof.: Santiago Luna E.            Santiago_le_70@hotmail.com   (Facebook)

Michael Porter, considerado uno de los impulsores de la nueva teoría del comercio internacional publica su libro revolucionario en 1991, llamado “La ventaja competitiva de las naciones” inspirado en mi concepto  en el libro,  paradigmático de Adam Smith:” La Riqueza de las Naciones” (1723).
Porter  intuyo a través de sus investigaciones la  evolución y  cambio de las nuevas formas de hacer negocios, ya Peter Drucker había avizorado este cambio considerando que  “vivíamos una nueva sociedad radicalmente diferente a décadas anteriores,  por los descubrimientos de la ciencia y tecnología (la nanotecnología, los microchips, la revolución verde, el internet, la robótica, la ciencia genética, la inteligencia artificial, la cogno-economia, etc.), además de la caída del marxismo” (1). Con el avance del conocimiento  aparecía  un nuevo paradigma de hacer negocios.
Porter se pregunta ¿por qué algunas naciones se desarrollan y otras no?, porque se desarrollan mas las naciones que no tienen recursos naturales y las que tienen recursos en abundancia viven pobres, sobre ello basa su investigación.
Las anteriores teorías indicaban que el crecimiento y desarrollo de las naciones se hacía en base a las dotaciones de factores, y sus características inherentes, que daban mayor ventaja comparativa tal como lo había indicado David Ricardo (1772) y que esto les hacía más competitivas..
Peter Drucker  había reflexionado  sobre el comercio moderno indico que la concentración se debería hacer a nivel de industrias y los productos,  lo cual también ya teorizaba Paul Krugman (1972) resaltando la nueva Teoria del comercio Internacional (NTC) entonces la palabra competitividad cobra mayor fuerza, Krugman con su teoría  de las estrategia de economías de escala había indicado la importancia del gobierno en intervenir para hacer más competitiva a las industrias nacionales, Krugman actualmente está muy preocupado por su país  EEUU que no logra salir totalmente de la crisis.(2).Pero faltaba  una explicación más racional y explicita. Es  así que Porter en su libro sienta las bases de la nueva teoría y explica de manera brillante, a través del llamado diamante de la competitividad.
…………………………………………………………..
(1) Peter Drucker. La Sociedad Postcapitalista. Pag.7
(2) Paul Krugman. Detengamos la Crisis Ya. Pag.27



PENSAMIENTO ESENCIAL DE PORTER

La prosperidad nacional es creada no heredada no se crea  a partir de  la dotación de factores naturales  de un país, tampoco por su mano de obra, sus bajas tasa de interés, o la valoración de su moneda, esto no crea prosperidad, Porter critica de  esta manera a sus  antecesores.

COMPETITIVIDAD NACIONAL.

La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para INNOVAR y actualizarse continuamente.
Las compañías o empresas ganan ventaja contra los mejores competidores del mundo por presión o desafío. Se beneficia  al tener fuertes rivales domésticos, proveedores agresivos con sede en casa y clientes locales muy exigentes.
La ventaja competitiva es creada y sostenida mediante un proceso muy localizado. Diferencias en los valores nacionales, la cultura, las estructuras económicas, las instituciones y la historia contribuyen al éxito competitivo.
Michael Porter sostiene que la innovación es lo que impulsa y sostiene la competitividad.
Porter trata de explicarlo en cuatro componentes o factores muy importantes llamados: Diamante de Porter, Diamante de la ventaja competitiva, o el rombo de la competitividad. Los cuales se resumen a continuación.

1. CONDICIONES DE LOS FACTORES
Lo más importante para Porter es la capacidad de una nación de crear continuamente actualizar y desplegar sus factores (como mano de obra especializada) lo que es importante y las dotaciones de factores.

2. CONDICIONES DE LA DEMANDA
Las empresas que pueden sobrevivir y florecer en mercados locales muy competitivos y demandantes son las más indicadas para obtener ventaja competitiva. Es el carácter del mercado no su tamaño lo que es más importante  para promover la competitividad de la empresa. Carácter es decir clientes exigentes.

3. INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE
Una compañía que opera dentro de una masa de empresas e industrias relacionadas gana y mantienen ventajas a través de estrechas relaciones de trabajo proximidad con los proveedores y oportunidades de los flujos de productos  e información. Es decir todos trabajan de manera sistemática organizada y de reciprocidad.

4. ESTRATEGIA ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LA EMPRESA.
Es decir las condiciones del país deben ser las más apropiadas para crear competitividad se trata de ayudar y o entorpecer especialmente el apoyo del gobierno es fundamental, depende de las circunstancias de cada país depende del ajuste y flexibilidad de lo que está funcionando a favor de la industria en el país en ese momento. (3)
Estas cuatro fases de la competitividad se ilustran en el siguiente grafico.

DIAMANTE   DE   PORTER

CONDICIONES DE
DEMANDA  (2)
ESTRATEGIA DE LA EMPRESA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD (4)
CONDICIONES DE LOS FACTORES (oferta)
(1)
INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE (3)
               
 
















…………………………………………………
(3) Michael Porter. Ventaja Competitiva. 15 ava Edicion.

REFLEXION  EN FUNCION DEL PERU

Porter vino al Perú en 1991 por primera vez y dijo: “…las naciones que son mas prosperas hoy día y que están ganando la certificación internacional son aquellas que pueden mejorar rápidamente su competitividad con el paso del tiempo” (4)
En base a lo estudiado sería bueno preguntarnos y que pasa con nuestro país, porque siendo tan ricos en recursos somos un país subdesarrollado, primero tendríamos que analizar nuestra historia de sometimiento y de robo histórico que se ha suscitado, de la mezcolanza de razas, basada en una cultura de trasfondos híbridos, luego pasamos al liberalismo criollo y  la neo colonización (colonización indirecta), el desgobierno y despilfarro de los diferentes gobiernos que gobiernan contra el pueblo, ayudados por una educación centralista, desfasada e indiferente al pueblo..
Los países desarrollados dieron impulso al desarrollo más que al crecimiento, el desarrollo solo se logra con una educación de calidad e inclusiva,  de excelencia en honor al merito, y no al desmerito como es actualmente, la corrupción que campea en todas las esferas, lo cual ya es un cáncer y se ha institucionalizado lo cual frena el desarrollo de nuestro querido  país.
Para ser competitivos falta crear un ministerio de  Ciencia y Tecnología y un presupuesto mínimo del 15%  destinado a educación para poder alcanzar un desarrollo en largo plazo de 15 años,  pero hacerlo desde ahora.
Para ser competitivos falta revisar la cosmovisión teológica que se hace más para ser un país atrasado que desarrollado, pasar de una visión del Cristo sufriente y muerto a un Cristo salvador, resucitado, vencedor y  fue a  los cielos en victoria. Las fiestas que no son costumbristas sin arraigo cultural  de las provincias son factor  de atraso es termómetro de la baja educación, porque solo es de submundo: bailes, peleas, abusos, borracheras, despilfarro del dinero, etc.
Somos competitivos por historia pero no por el  presente en el sector turístico somos competitivos tal como lo demuestra la riqueza histórica de los incas, en mi concepto para llegar    donde nos  indica Porter debemos tener una educación aplicativa, productiva, impulsiva y de calidad acorde a las necesidades de la población y las regiones, enfatizar en la investigación científica, acercar las empresas a la educación, invertir en infraestructura básica especialmente en la serranías de nuestro país para que puedan transportar sus productos más rápido y a menores costos, hay muchos lugares ventajosos del Perú que nos se conocen, falta dar a  conocer al mundo, es una herencia histórica en contra de lo que dice Porter, porque es una herencia rica y muy competitiva frente a otras naciones, es hora de  entrar en la tercera revolución industrial y no  quedarnos en la segunda revolución industrial que ya quedo  desfasada.
………………………………………………………………………….
(4) Bolona y Buch. Estrategia de Cambio. Pag, 195,196.

Tener una política educativa renovada, invirtiendo en los talentos que se  pierden en el país a diario por falta de oportunidades, se calcula que en el  Perú se pierden mas de mil talentos (niños genios) por día.
Estamos perdiendo  ventaja dejando escapar   esos talentos. Reimpulsando  la educación nos hará más competitivos sin ello seguiremos siendo un país  mendigo sentado en un banco de oro y no  solo es tarea del gobierno sino de todos nosotros empezando desde casa y la comunidad. Lo  está demostrando la llamada amenaza asiática, que actualmente es el termómetro de la economía mundial, ellos son: China, Japón, Singapur, Corea del Norte, Taiwán,  y la India. Entonces con una buena educación  seremos competitivos para:

¡IMAGINAR,  CREAR  E  INNOVAR!

FIAT LUX.

                                                                                                                                     (Hágase  la luz)

1 comentario:

  1. How to play online casino slots on kadangpintar
    Online casino slots on kadangpintar 바카라 · Best Bet – Best Win – kadangpintar Best Casino Game · Best Slot Game · Best Win – Best Payouts – Best 카지노사이트 For Free

    ResponderEliminar